Monday, December 3, 2007

fusiles, ignorancia y otros males...

La sociedad, como otras asociaciones de similar (des)propósito presentes en la vida diaria, no deja de resultar algo curioso, cuanto menos... Y es que, en ocasiones, un@ puede llegar a encontrar ejemplos tan dispares como casuales que reflejan la infinita capacidad (en incontables ocasiones) del ser humano para cometer los más atroces actos ó auto-ridiculizarse con los más variopintos errores intelectuales...

No, tranquil@s, no me ha dado un ataque de vocabularitis ni esto es un seminario sobre metafísica y otras cuestiones afines a la naturaleza espiritual del hombre y el mundo que le rodea...

No, esto es mucho peor jajaja, pero permitidme ilustraros en los hechos que acontecen, que esto no tiene desperdicio... Desde hace un tiempo, llevo siguiendo las noticias concernientes al lanzamiento de la próxima versión del navegador Firefox. Este nuevo navegador, entre otras cosas, me permitirá poder usar el navegador con el tema de escritorio que mi sistema operativo use por defecto (en mi caso particular, Linux con entorno gráfico GNOME 2.20 y motor GTK+ 2.12), resumir las descargas de un modo mucho mas eficiente, un mejor control e integración de los favoritos, barra de busqueda responsiva desde la primera pulsación en el teclado y algunas cosas más, pero no os llenare la cabeza de especificaciones, que para eso están las innumerables páginas y reportajes al respecto...

Casualmente me encontré, por estos mundos de Internet, con un artículo del periódico EL PAÍS referente a la nueva versión de Firefox, y qué dice la noticia? Que los desarrolladores de Firefox, la fundación Mozilla nada más y nada menos, va a lanzar Firefox al público con el 80% de los fallos sin corregir...

En un principio, la noticia me dejo helado, pues llevo un tiempo confeccionando una lista de los paquetes de software que quiero instalar en el nuevo portatil (que aún no he estrenado) y Firefox 3 se encuentra en esa preciada y a veces exasperante lista. Unos segundos más tarde, decidí buscar más información al respecto y ver 'de qué va' todo esto...

Tras unas cuantas visitas a algunos blogs y otros sitios afines, finalmente pude respirar tranquilo, no sin antes haber soltado alguna que otra carcajada a pleno pulmón... y porqué? Sencillo...

La noticia original procede del New York Times, un periódico de renombre en todo el mundo, en este caso la edición electrónica, aunque no se si también habrán impreso la noticia en su edición de papel (espero que no hayan cometido semejante error, aunque visto lo visto... no sabría qué decir al respecto). En cualquier caso, he aquí el primer error: Ignorancia.

El redactor de EL PAÍS ha cogido la noticia, la ha copiado y la ha pegado casi literalmente, añadiendo algunos comentarios más al respecto, completamente vanos y futiles, y carentes de cualquier clase de originalidad, pero bueno... eso ya es una apreciación personal por mi parte... En cualquier caso, he aquí el segundo error: Fusilar texto...

Señoras... Señores... en el futuro deberían prestar más atención a lo que leen por estos mundos de Internet, pues errores como estos son los que causan falsa polémica, y he aquí la verdad, la auténtica verdad de los hechos a remitir...

Desde el inicio del desarrollo de Firefox 3 (que actualmente se encuentra en Beta 1, con la Beta 2 a punto de salir, o al menos eso creo a juzgar por la estructura de carpetas y ficheros en su FTP), los desarrolladores han corregido 'algo más' de 11000 fallos, dejando unos 700, de los cuales y según la lista de prioridades, quieren corregir el 20% de estos 700 fallos, dejando aproximadamente unos 560 fallos sin corregir para posteriores revisiones del navegador (3.0.0.1, 3.0.0.2, 3.0.0.3, ... , 3.0.0.x y así sucesivamente, al igual que sucede con Firefox 2, que va por la versión 2.0.0.11).

Ahora hagamos cuentas... 700 fallos entre algo mas de 11000 (pongamos por caso que son 11500 para hacer cuentas fáciles), es aproximadamente... un 6.09% de los fallos totales de Firefox 3, y puesto que van a resolver un 20% de estos 700 fallos, quedando unos 560 para el lanzamiento, esto nos da un porcentaje total de, aproximadamente, 4.86%.

560 / 11500 = MENOS DEL 5%

Hay un nuevo invento en la ciudad, querid@s foraster@s... se llama... ESTADÍSTICA, o cuanto menos... matemáticas... creo que más de un@ debería ser más analítico antes de arrojar semejantes noticias al mundo de Internet, consumido por millones de ávidos lectores deseosos de conocer hasta el más intrincado detalle de cualquier cosa... y es que no es para menos...

Esto demuestra, lamentablemente, que el mundo de la información sigue, muy a nuestro pesar, controlado por mentes deficientes y personas con pocos escrúpulos a la hora de elaborar artículos periodísticos. Y es una pena, porque artículos como esos son los que mueven a los usuarios entre elecciónes... elecciónes que a veces pueden ser erróneas o imprecisas debido a la falta de información.

Y en la sociedad de la información, que es la que nos toca vivir (para bien o para mal), semejante falta de información es algo ciertamente peligroso... Así que, como solía bien decir aquel famoso anuncio de detergente (pero alterado a mi gusto y criterio particular)... Busquen, comparen y si encuentran algo mejor... Úsenlo ;)

Eso es todo amig@s!!!

Saturday, October 27, 2007

renovatio

'Renovatio'... o como bien se podría traducir del latín, que es de donde viene este termino... resurrección...

A veces es necesario cambiar para poder tener más perspectiva ante las cosas que nos rodean... a veces es necesario tener una visión más global de las cosas para poder percibir los pequeños detalles que resultan ser la verdadera fuente de importancia en el día a día...

Pero tampoco quiero ponerme muy filosófico jajaja, al fin y al cabo, no voy a hablaros de la trascendencia del alma o el mundo cambiante que nos rodea, no...

En realidad y como bien sabeis por mis últimas entradas del blog, voy a cambiar de PC, hacía ya tiempo que no andaba muy satisfecho con los resultados de mi PC de escritorio, esa flamante (y flameante) bestia de 64bits que decidí adquirir para tener toda la potencia a mi alcance, con el objeto de tener un escritorio decente y una vida en internet medianamente decente (para aquell@s que entiendan el verdadero alcance del termino).

Conseguí crear mi Linux de 64bits a medida, sí... estaba casi todo como yo quería, pero claro, no todo lo que reluce es oro... y, por citar algunos ejemplos, no disponía de un soporte para animaciones en Flash decente, ya que la librería que me daba soporte, swfdec, hacía que el entorno gráfico se colgara cuando pinchaba en cualquier animacion de Flash que hubiera en cualquier página web que estuviera visitando, tanto si la animación era interactiva o no...

Por otro lado, el soporte de Java tampoco relucía mucho que digamos, porque si usaba la versión oficial suministrada por Sun Microsystems, no tenía soporte para el plugin de Java en Firefox. No es que esto me detuviera particularmente, porque siempre podía coger algo como IcedTea y hacerlo funcionar, que es nada mas y nada menos que Classpath y las fuentes oficiales del OpenJDK, para tener una maquina virtual de Java con sonido, vídeo, etc, etc.

Otro factor importante para mi son los juegos, no soy especialmente adicto, pero de vez en cuando un servidor aquí escribiente gusta de pasar algún rato que otro con emuladores, juegos en 3D o juegos en flash, todo sea dicho... pero el soporte en 64bits para este tipo de aplicaciónes es bastante limitado, al menos para mí, ya que la mayoría de los emuladores estan hechos nativamente para 32bits y en cuanto a los juegos 3D, vale, funcionan bastantes, no así con Flash, pues volvemos al problema anterior...

Lo cierto es que los 64bits estan muchísimo mejor que hace un año, pero aún queda un poco más para que sea el siguiente y natural paso evolutivo en la computación para el hogar, así que entre estas razones y alguna otra mas que me guardo en el tintero, he decidido volver a cambiar de ordenador, y como me encuentro bastante comodo con el portatil que me compre hace ya unos años, he decidido ir a por un segundo portatil, y no... no es que pretenda armar un centro de computacion portatil en casa jajaja, la verdad es que no, yo considero este sistema actual como... un sistema auxiliar, tendre que actualizar el sistema operativo y utilidades afines, pero lo usare para poder construir el sistema operativo del nuevo portatil, ya que para poder compilar todo el escritorio grafico y librerias a partir del sistema operativo, se 'necesitan' dos ordeandores, al menos es la forma mas comoda que yo encuentro de hacerlo, de ahi que este sistema 'auxiliar' me sea tan preciado ;)

La verdad es que he tenido que sudar tinta china a la hora de poder obtener las especificaciónes técnicas de este portatil... debo reconocer que, por una vez, he tenido que esforzarme bastante más que de costumbre, y eso lo hace especialmente notorio para mi... y porqué?

Principalmente, porque las especificaciones diferian de la tienda donde me lo voy a comprar, PCBox, a las especificaciones que ACER, que es el fabricante de este portatil, expone en su página, pero claro... olvidaba que acer permite diferentes configuraciones en sus modelos y las especificaciones que exponen son las propias el modelo de exposicion, la gama 'alta', digamoslo así, y lo cierto es que el portatil por el que me decanto no desmerece en absoluto de las especificaciones originales, solo que he dedicido usar el chip grafico de Intel en lugar del chip gráfico de NVIDIA, por razones de codigo abierto...

Especificaciones? microprocesador Intel Core 2 Duo T7300 , es decir, doble núcleo, 2GHz, 4MB de memoria caché de nivel 2, 800MHz de bus frontal (FSB para los amigos), disco duro Seagate con interfaz SATA y 160GB de almacenamiento, a 5400RPM (típico para un portatil, pero esta bien para la velocidad de transferencia que tiene al ser un SATA), tarjeta gráfica integrada Intel GMA x3100, con 128MB de memoria dedicada y la posibilidad de usar hasta 358MB de memoria del sistema en caso necesario, pantalla panorámica de 15 pulgadas con tecnología Crystal Clear, es decir, que cuando el color de la pantalla es negro, es negro y punto, sin la retroiluminación visible, webcam integrada (algo pobre, 0.3 megapíxeles, pero como no la suelo usar y poco uso tengo pensado para ella, pues como que me da igual), microfono integrado, red inalámbrica Intel PRO/Wireless 3495ABG, Bluetooth (de esto no estoy completamente seguro, tendre que mirar las especificaciones con más detalle), lector multi-tarjetas 5-en-1, 3 puertos USB 2.0, regrabadora de DVD de doble capa, infrarojos, salida de TV, conector RJ-45 (para red de cable) y conector RJ-11 (módem), entre otras cosas.

Un sistema muy completo, pero lo mejor de todo es que el procesador es un Intel, lo que me garantizara el máximo nivel de optimización y funcionamiento para todas las aplicaciónes, que al ejecutarlas en 32bits, me proporcionaran una compatibilidad total y problemas CERO PATATERO. Lo mejor de todo es que este viernes que viene ahora lo tendre listo en la tienda, solo tendre que pagarlo y llevarmelo... y por cuanto? pues por la decente cantidad de 899 euros, toda una ganga si tengo en cuenta que el portatil que tengo actualmente, me costo 1213 euros en su día y no es de marca conocida...

En fin... como dije antes... y qué mejor forma de terminar el post de hoy que decir... Renovatio ;)

Eso es todo amig@s!!!

Sunday, September 16, 2007

experto en friqueeeé??

Sí, queridos amigos y amigas, éste aquí presente constituye todo un vestigio del pasado (aunque lo cierto es que aún se sigue publicando, y la verdad es que resulta grato saberlo, pues no todos los buenos valores de antiguo se han perdido en una sociedad donde parece que lo único que importa es tener el último teléfono móvil del mercado (por supuesto configurado con el último grito (hortera ó barriobajero, según se mire ó desee) de la temporada, musicalmente hablando) o haber jugado al último juego de la PlayStation 3).

Y, honestamente, creo que más de un@ debería volver a usarlos, porque es lamentable la clase de escritura que la gente posee a día de hoy, pero no es que resulte grave equivocarse en el papel, es comprensible (aquí un servidor tampoco es Cervantes precísamente, con decir que la mitad (o más aún) de los acentos que habré puesto estarán de más o de menos, creo que lo digo todo jajaja), pero no... el error más grave que se puede cometer es el de escribir de mala gana y peor modo en un medio electrónico como es Internet, y más grave aún si el texto a mostrar resulta ser una oferta de trabajo, pues pone en entredicho la fiabilidad de la persona que oferta... o demanda.

Ésta es una oferta de trabajo que apareció en mi correo electrónico (sí, es lamentable, la cantidad de mensajes que aparecen pero mira... ni un solo billete de 500 euros... si es que... quien tiene mala suerte... la tiene. Y punto :S) hará ya algo más de més y medio (puede que ún poco más).

Como podeis apreciar por la imagen, están buscando un diseñador gráfico, si bien resulta confuso que en una empresa donde esta presente el diseño gráfico se pueda atentar contra el, empezando por este pequeño desliz gramatical, que si bien no es merecedor de la pena de muerte, merece como mínimo...

Un cuadernillo Rubio ;)

Eso es todo amig@s!!!

se batirá o no? ;)

La originalidad, como todo en esta vida, tiene su precio y su particular brillo, y a veces, resulta tan simple lo que se nos presenta ante los ojos que parece una ilusión, sea el invento del siglo ó la mayor estupidez jamás concebida...

Esta tarde estaba matando el aburrimiento entre comprobaciones de rutina de mi flota en OGame, los planes para la adquisición de mi nuevo portátil, la venta de mi PC de escritorio, unos preciosos zapatos de tacón alto que he visto en eBay y que estoy pensando en comprar, la habitual pasada de rigor a la bandeja de entrada al correo y el café frío que degusto lentamente mientras hago todo esto (multitarea, el invento del siglo) :P

Pues resulta que, mientras estaba buscando la fotografía de uno de los desarrolladores de una parte del kernel de Linux, Roman Zippel, me encuentro con un curioso enlace a YouTube, así que, por simple curiosidad me dirijo a tal enlace y... que encuentro?

Un señor con un look (o más correctamente expresado, un rostro) que me recordaba al padre de la tribu de los Brady (aunque sólo se parezcan en el blanco de los ojos, vaaaaale) y una bata de laboratorio usando un artilugio ciertamente curioso... una batidora.

Pero es que esta batidora no tiene nada de mundano, no... habitualmente es la maquina por excelencia en todo hogar donde uno gusta de hacerse batidos de plátano, fresa, y frutas similares, o simplemente triturar algo de comida para hacer puré. Pero... que sorpresa nos depara esta particular batidora?

Mecheros, bombillas, barras fosforescentes, botes de spray, hasta una original aunque nada apetitosa (al menos para mí) receta improvisada de pollo con coca-cola, y todo con una sonrisa de vendedor y una simplicidad propia de presentador de teletienda como si dijera 'Señora, he aquí el triturador definitivo, todo lo demás... es un juguete' ;)

Y como se llama tan atrevido experimento contra el aburrimiento de las masas, la comida basura, los parkímetros y lo más importante, las chinas que venden flores de plástico (lo siento, esa ha sido la pequeña maldad del día jajajaja ^_^) en los locales de moda mientras te tomas tu cubata y los ojos se ven atraidos de forma inevitable hacia el pe-da-zo de escote de la rubia (o morena, o pelirroja... ponga aquí su tipo de mujer favorita) que tienes medio metro más hacia adelante?

Simplemente... Will it Blend? (se batirá?)

Y como suele decirse, una imagen vale más que mil palabras, y con esta valiosa y siempre aceptada premisa... os dejo uno de los vídeos de tan simpatico hombre con su super-hiper-mega-triturador-batidora que lo bate todo, todo y todo :)


Eso es todo amig@s!!!

Friday, August 10, 2007

el escurridizo desafío...

Pegaso... El caballo alado concebido por los dioses... El rival escurridizo pero valiente, tan temido como poderoso, volaba con sus grandes y relucientemente blancas alas, surcando el terreno por encima de los meros mortales, alejandose de los males comunes y siempre con la cabeza bien alta...

Símbolo de la pureza, de la fuerza, de la lucha denodada, nunca se rinde, siempre batalla hasta que sus alas caen crispadas y quebradas cual manto de cristal hecho añicos ante el mas duro de los golpes y las desazones...

Hace ya algún tiempo, hara unos años, que compré un pequeño PC del tamaño de poco más que una caja de zapatos... aún recuerdo el modelo: Shuttle SN95G5, en su tercera revisión... una máquina hecha para procesadores AMD Athlon64, un 3500+ para ser exactos, y la verdad es que yo me hice muchas ilusiones sobre la posibilidad de poder tener mi propio linux de 64bits, algo que hasta ahora, nadie que yo conozca tenía (y aún nadie que yo conozca en mi circulo cercano posee). Claro que, cuando no posees la experiencia o los recursos necesarios, como todo en la vida, fracasas y de una forma estrepitosa... así que, tras unos meses, decidí venderselo a un amigo y comprarme un portatil con procesador Intel de 32bits (concretamente, el portatil que aún tengo) y todo fué de maravilla...

Pues bien, hoy tengo otro PC de Shuttle, esta vez el SK22G2, más avanzado tecnológicamente y más capaz aún que el anterior modelo, y esta vez lo logre... sin embargo, a medias. Por primera vez en mi vida (literalmente) he conseguido compilar mi propia version de Linux en 64bits sin ninguna librería de 32bits, todo se instaló perfectamente y sin mayores complicaciónes que las de añadir algún parche que otro en un momento dado...

Pero me temo que mis esfuerzos han dado nuevamente con un muro al intentar compilar el servidor gráfico, X.org. Y no, no es que no este preparado, es el driver de mi tarjeta gráfica (una Radeon X600) el que no está preparado para funcionar, aparte de que el framebuffer (donde se puede apreciar el proceso de arranque con Linux) tengo que compilarlo en modo VESA genérico o, de lo contrario, se me queda la pantalla en blanco (o en negro, mejor dicho).

Aún se supone que tardara un poco en salir una versión más estable del driver, así que parece que tendré que esperar a Septiembre para poder intentarlo de nuevo, claro que la espera (en cierto modo) merecerá la pena, pues podré entonces disfrutar de software tan esperado como GNOME 2.20, binutils 2.18, la nueva versión del kernel (2.6.22.2) y otros paquetes de software...

Los 64 bits no son fáciles para ningún entorno, ni siquiera los usuarios del 'otro sistema operativo' tienen el soporte que esperaban: Flash no tiene versión de 64bits y Java, solo a medias, ya que carece de plugin web, dejando solamente la parte de la maquina virtual pura y dura, lo que no es suficiente, pero para eso están las alternativas de código abierto como swfdec (Flash) y Classpath (Java).

Sean cualesquiera que sean los resultados, está clara una cosa: a estas alturas del partido queda ya muy poco para poder usar un sistema operativo como es Linux con toda su potencia innata, gracias a los procesadores AMD Athlon64 (en mi caso actual, un X2 5000+ a 2.6GHz) y un poco de maña y fuerza por parte de un servidor. Así que estos días en los que no tendre conexión a internet (debido a la mudanza, principalmente) aprovechare para preparar mi siguiente asalto.

Hoy he ganado una importante batalla... Mañana, quizás, y con un poco de suerte, pueda ganar la guerra y descansar finalmente para disfrutar de los frutos cosechados con sudor, desesperación y frenesí. Tiempo al tiempo, como suele decirse....

Eso es todo amig@s!!!

Wednesday, August 8, 2007

el antes y el despues...

En ocasiones, ni el amor más fuerte puede impedir la marcha más dolorosa... ni el mas cálido abrazo puede evitar la mordedura del frío y despiadado hielo sobre las carnes de la conciencia y el alma...

Cuando algo parece que se encamina hacia su propia destrucción, hay momentos en que es mejor dejar que siga su camino para sobre sus cenizas construir algo nuevo...

No, no hablo de mí, aunque yo hace ya tiempo que me estrellé sin saberlo u obtener demasiadas pistas al respecto, o tal vez no fui lo suficientemente fuerte como para tirar de los dos, pero no... hoy no hablo de mí, sino de las personas que me dieron vida allá en un lugar bien lejos de casa... bien lejos de todo... hace ya 30 largos años que a veces se siente como 30 siglos... o milenios incluso ante la insondable mirada de la mente, despierta y acechante, punzante como recuerdos, suave como momentos...

Pero lo cierto es que los últimos 4 años de mis padres no fueron precisamente buenos, en parte por culpa de los quebraderos de cabeza suscitados por mi hermano, en parte por la incomprensión (o intolerancia, se mire según se mire...) de mis padres, sea uno u otro...

Y tras 32 años de convivencia, todo llega a su fín... han decidido separarse, papeles para arriba, papeles para abajo... bueno, seguramente más de uno sabrá a lo que me refiero, pero las cosas son así...

En cuanto a mí? diría falsamente que 'ni fú ni fá' pero, logicamente, no es así... yo apoyo a mi madre, pero tambien es dificil ver como cada momento que pasa parece que se pelean más y más, o simplemente sus criterios son cada vez mas lejanos el uno respecto al otro...

Puesto que mi madre no se puede costear un piso para irse, he decidido acompañarla, relativa independencia, pero como podéis imaginar, sola no la puedo dejar, así que en estos últimos días hemos estado buscando piso de alquiler, de alguna forma hay que empezar ;)

Y lo cierto es que, tras estos días de semana, hemos estado visitando casi todas las inmobiliarias del área de campanillas, lugar que escogimos por criterio unánime dada su cercanía al PTA y al acceso de la autovía (lo segundo es evidente, dado que nuestros lugares de trabajo estan en el polígono industrial El Viso y Alameda, respectivamente. Lo primero, bueno, el futuro está lleno de sorpresas, y no me vendrá mal estar cerca por si acabo trabajando allí algún día).

Cocina de estilo provenzal, madera buena, un amplio patio con mesa y sillas, ideal para hacer una barbacoa, dos arboles (un naranjo y un peral, respectivamente), un gran cuarto de baño, dos dormitorios, un espacioso salón, cuarto de lavar y pequeños detalles son los que conforman la casa que hemos elegido que, sin ser la más barata, tampoco era la más cara, 550 euros al mes, con luz y agua incluida y sin gastos de comunidad, la parada del 25 justo al salir de casa, buena recepción de correo, vecinos 'normales' (un bien poco apreciado a día de hoy) y un ambiente fresco para una casa casi de ensueño.

Este viernes firmo los papeles (la casa estará a mi nombre), me entregan las llaves y la mudanza la haremos en el fín de semana, lunes o martes como máximo para estar plenamente instalados, así que la verdad es que esta semana ha sido auténticamente frenética, pero merece la pena, en menos de una semana estare descansando tranquilo aún disfrutando del último resquicio de mis vacaciones y con una nueva vida por delante.

El resto os lo contare a medida que vayan sucediendose los acontecimientos, así que...

Eso es todo amig@s!!!

Thursday, July 5, 2007

ineptos de m.....!!!!!

Pues sí... a veces llega el momento en que uno tiene que dejar de tragar con las injusticias, las malas formas, los malos modales y lo que es peor... muchísimo peor... la incompetencia.

Y porqué digo esto? Muy fácil...

Hoy me llama Jose Manuel, la persona que lleva la tienda de APP Informática, donde hace ya algo más de un par de años me compré mi preciosísimo pero aún medio-fallecido ordenador portatil...

Y lo que me dice me llena de júbilo: Mi ordenador ya ha llegado a la tienda, así que ya podía ir a recogerlo y pagar por la reparación que el personal técnico de XCOM (no, no me refiero a esa organización secreta que se dedicaba a combatir la amenaza alienígena con fondos secretos de los gobiernos de todo el mundo... los que hayais jugado a ese excelente juego, lo entenderéis, los que no... seguramente pensaréis que estoy escribiendo este artículo entre tripi y tripi jajaja pero bueno... lo que hay es lo que hay :P), empresa dedicada a la reparación de ordenadores portátiles entre otras cosas, había hecho en mi portatil. El problema que tenía desde el principio es que la placa base estaba mal, con lo cual mi pantalla parpadeaba y mis módulos de memoria fueron cayendo uno detrás de otro cual soldados en una batalla campestre digna de los mejores libros de historia bélica...

Pues bien... el coste total de la reparación asciende a la nada despreciable cifra de 374,30 euros, cantidad que me parece excesiva, pero bueno... es un portatil y tampoco voy a decir nada, yo estaba conforme porque quería repararlo y ya está, di mi conformidad en su día hace ya casi tres semanas y bueno, finalmente había llegado.

Me dirijo en coche a la tienda, aparco (o más concretamente dicho, mi madre aparca, pues yo iba de copiloto) y me dirijo a la tienda. Allí estaba Jose Manuel, que abre la caja delante mía, aunque no era posible hacer una prueba de conexion porque no teníamos un enchufe libre. No pasa nada... de todas formas, yo lo iba a encender nada más llegar a casa, así que para el caso... daba completamente igual.

Así que, tras desembolsar el dinero, coger el portatil y volver al coche, volvemos a casa, me entretengo un rato mirando el coche que se ha comprado mi hermano, un Seat León diesel de 100 caballos, rojo rubí, una auténtica preciosidad (aunque no me gusta demasiado el color, todo sea dicho, no es de mi estilo particular), y tras un rato mirando el coche, subo a casa.

Llego a mi habitación, abro la caja, saco el portatil... primer defecto. Una esquina del portatil en la zona inferior (que es donde va atornillada la carcasa) tiene un desperfecto, un pedazo del plástico roto, señal de que deben haber forzado una de las roscas al atornillar o desatornillar con demasiada fuerza... ya empezamos con los quebraderos de cabeza, pero bueno... sigamos.

Lo pongo sobre la mesa, conecto el cable del adaptador de corriente (la batería aún no la he reemplazado por una nueva, no me apetece ahora mismo gastarme los 120 euros que me cuesta), abro la pantalla y enciendo (todo ello tras haber instalado los nuevos módulos de memoria, dejando desatornillado el panel inferior por si encontraba sorpresas...) el portatil.

La pantalla de arranque muestra una aparente normalidad, y tras unos segundos más... sale la pantalla de identificación de mi sistema operativo (Linux hecho a medida por un servidor, para mas señas y orgullo personal jajaja todo sea dicho), y he aquí la segunda sorpresa: el teclado no funciona.

Joder... lo primero pasa porque podríamos calificarlo de accidente estético pero esto? Cómo se supone que voy siquiera a introducir mi nombre de usuario y mi contraseña? Cómo voy a poder acceder a la BIOS y alterar los parámetros de arranque ó simplemente configurarlo a mi gusto cuando tenga una determinada necesidad? Es curioso porque funciona el touchpad pero no el teclado y todo lo demas parece que va con normalidad, solo tuve un cuelgue al instalarle los módulos de memoria, pero no me ha vuelto a pasar, así que supongo que ese capítulo lo podemos dar por cerrado, pero es que... es un poco fuerte...

No, mejor dicho... es MUY FUERTE que tras haber pagado 374,30 euros por una reparación con portes incluídos hayan roto un pedazo de plástico y encima se hayan olvidado (es lo que supongo) enchufar por dentro el conector del teclado...

Cómo, en esta sociedad donde la competitividad es un valor en alza y principal ingrediente para el éxito profesional en los tiempos que corren, se puede permitir que semejante clase de ineptos, patánes y zarrapastrosos mal-llamados 'técnicos' coman de nuestros dúramente ganados jornales tras interminables horas de trabajo? Cuando podremos, finalmente, tener personal plenamente cualificado para que nuestros ordenadores y nuestras pertenencias puedan ser debidamente reparadas y conservadas durante todo el tiempo de vida que puedan tener?

Decididamente, en este mundo, hay algo que no funciona... y es que a día de hoy... parece que el título de técnico en reparación de ordenadores lo dan hasta con los cereales... en fins...

Eso es todo amig@s!!!