
Vereis... la mejor forma de poder escoger el tamaño del circuito en función de sus conectores es... en mi opinión, por el tamaño de tubo. En mi caso particular, he escogido 3/8" por ser una medida lo suficientemente grande para permitir un flujo de agua adecuado.
Básicamente, hay tres tipos de conectores: de boquilla, de rosca y de enchufe. El cierre de boquilla (como yo lo llamo) no es diferente, como podeis apreciar en la foto, a la boca de una manguera con la que regar el jardín. Como vereis, este conector (así como los otros), dispone de una rosca para poder ser insertada en los distintos componentes del sistema y en el extremo interior tiene un 'curioso' anillo de goma negra.
A este anillo se le denomina (en inglés) O-Ring, o sea, anillo con forma de O (ya decía yo que no tenía que llamarse así por tener forma hexagonal, pero bueno... sigamos :P). La misión de este anillo es la de asegurar la estanqueidad al enroscarla sobre el componente del sistema al cual le añadamos el conector. Normalmente no hay que ejercer mucha fuerza en el roscado, típicamente la fuerza de roscado de nuestros propios dedos bastara, ya que si se ejerce demasiada fuerza en el roscado, tensaríamos la goma, con lo cual podríamos fracturarla y eliminar su capacidad para proporcionar un sello estanco frente al agua.
El procedimiento usual para poder asegurarnos de que esta bien roscado y no anda suelto es roscarlo con los dedos y cuando notemos que el roscado empieza a ser más dificil (que es cuando la goma llega hasta la base de la rosca), un cuarto de vuelta con los dedos o una llave inglesa del tamaño adecuado será más que suficiente.

Particularme no me gusta la solución de las abrazaderas y los conectores de boquilla, pero he aquí que en la variedad suele estar el gusto, asi que ahi teneis un tipo de conector con su correspondiente abrazadera ;)

Otro tipo de conector (como podeis apreciar en la tercera foto) es el conector de tapón-rosca. Este conector, al igual que el primero y, literalmente, TODOS los conectores, lleva su anillo en O y el tamaño de rosca que el fabricante especifique (típicamente 1/4" o un cuarto de pulgada, es decir, unos 6 mm de diámetro). La particularidad de este conector es que para fijar el tubo no hay que usar abrazaderas, como en el caso anterior.
El mecanismo es simple: primero se enrosca el conector al componente del circuito que hayamos elegido y, acto seguido, desenroscamos el tapón, pasandolo a traves del tubo. Despues de haber hecho esto, conectamos el tubo y, una vez conectado, deslizamos el tapón a su traves hasta enroscarlo y con eso queda cerrado el conector. Es el método que voy a usar pues, a mi modo de ver las cosas, es el que menos complicaciones trae, aunque hay un conector de una conexión más facil aun, el cual os relatare a continuación.

Este tipo de conector es el más facil de usar, pero tiene una contraindicación y es que, simplemente, no puede ser usado con todos los elementos del circuito, ya que ciertos bloques de agua o demas componentes pueden no aceptar este tipo de conexión (al menos en ciertas tiendas online especifican que estos conectores no son válidos para ciertos bloques de agua, podría tratarde de alguna clase de incompatibilidad con ciertos modelos de bloques y nada mas, pero he ahí la advertencia), de modo que debeis elegir bien los conectores antes de proceder con su instalación.
Y hasta aquí el capítulo de hoy, mañana o pasado, como suele decirse, mas y mejor, asi que...
Eso es todo amig@s!!!
No comments:
Post a Comment